Home > 10 cosas que no sabías de Santiago de Compostela
10 cosas que no sabías de Santiago de Compostela
Lux Santiago

Santiago de Compostela no deja de sorprender a cada turista y visitante que pasea por sus calles cada año. El Casco histórico de la capital gallega, así como sus monumentos y edificios más simbólicos esconden tras de sí una serie de curiosidades que no todo el mundo conoce.
En Lux Santiago vas a descubrir 10 cosas que no sabías de esta histórica ciudad. Nuestra ubicación es perfecta para aquellos curiosos que deseen organizar su próxima escapada a Santiago de Compostela y conocer todos sus secretos. Entre nuestros servicios, ofrecemos información turística, cultural y gastronómica para desvelar todos los secretos de la capital gallega.
El Cementerio de peregrinos
Una de las curiosidades de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela es el Cementerio de peregrinos donde yacen aquellas personas que encontraban en la ciudad no sólo la meta del Camino, sino también la última etapa de su vida. Actualmente es un espacio ajardinado contiguo a la iglesia de San Fructuoso y muy próximo a la Catedral y a la Oficina del Peregrino.
La Puerta Santa
Otro secreto lo encontramos en la Catedral de Santiago. La Puerta Santa es un acceso que se abre solamente en los años jubilares, es decir, cuando el día del Apóstol Santiago (el 25 de julio) cae en domingo. Según la leyenda, aquellos peregrinos que cruzan la puerta obtienen la absolución plena de todos sus pecados.
Las Dos Marías
Maruxa y Coralia eran dos mujeres costureras muy queridas en Santiago a principios del siglo XX. Conocidas como ‘Las Dos Marías’, se las recuerda paseando por el Parque da Alameda muy maquilladas, a la espera de encontrar marido. Si visitas este espacio verde podrás encontrarlas en forma de escultura y fotografiar una de las leyendas más sonadas de la histórica Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela.
El juego de la Oca
Existe el rumor de que el Juego de la Oca tiene su origen en el Camino de Santiago. Cada etapa del Camino está marcada por una casilla de este tradicional juego y los puentes del tablero corresponden con los de la ruta peregrina. La figura de la muerte simboliza a Santiago en el paso previo al final, Finis Terrae. ¿A qué esperas para recorrer el tablero real de Santiago?
La torre inclinada
Una de las torres de la Catedral está inclinada. Se trata de la torre de las Campanas, con una inclinación de 40 centímetros.
La Berenguela, el faro de los peregrinos
La Berenguela, la famosa torre del reloj de la Catedral de Santiago, cuenta en lo alto con una esbelta linterna, considerada como el faro que indica a los peregrinos el lugar de la tumba de Santiago Apóstol.
La sombra del peregrino fantasma
Si visitas por la noche la Catedral, podrás descubrir uno de los secretos mejores guardados de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. Se trata de la sombra del peregrino, situada entre las dos puertas de la catedral, escondida en una esquina.
La concha más grande de Santiago
Otra de las curiosidades que muchos desconocen, es que justo en la esquina de la plaza de Platerías se encuentra la concha de vieira más grande de Santiago. Según la leyenda, esta concha es capaz de aguantar el peso de toda la estructura de la Catedral.
El origen del Botafumeiro
El Botafumeiro comenzó a usarse en el siglo XI, con la idea de perfumar el templo y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos tras las largas jornadas de marcha.
¿Has oído hablar de ‘Zapatones’?
Uno de los peregrinos más universales de Santiago de Compostela nunca hizo el Camino de Santiago. Se trata de de Juan Carlos Lema Balsas, más conocido como 'Zapatones', se fotografiaba en el Obradoiro con los peregrinos que terminaban el camino hasta su fallecimiento, en 2015.
Descubre todos los secretos de Santiago de Compostela descansando en pleno centro de la ciudad, en Lux Santiago.
En Lux Santiago vas a descubrir 10 cosas que no sabías de esta histórica ciudad. Nuestra ubicación es perfecta para aquellos curiosos que deseen organizar su próxima escapada a Santiago de Compostela y conocer todos sus secretos. Entre nuestros servicios, ofrecemos información turística, cultural y gastronómica para desvelar todos los secretos de la capital gallega.
El Cementerio de peregrinos
Una de las curiosidades de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela es el Cementerio de peregrinos donde yacen aquellas personas que encontraban en la ciudad no sólo la meta del Camino, sino también la última etapa de su vida. Actualmente es un espacio ajardinado contiguo a la iglesia de San Fructuoso y muy próximo a la Catedral y a la Oficina del Peregrino.
La Puerta Santa
Otro secreto lo encontramos en la Catedral de Santiago. La Puerta Santa es un acceso que se abre solamente en los años jubilares, es decir, cuando el día del Apóstol Santiago (el 25 de julio) cae en domingo. Según la leyenda, aquellos peregrinos que cruzan la puerta obtienen la absolución plena de todos sus pecados.
Las Dos Marías
Maruxa y Coralia eran dos mujeres costureras muy queridas en Santiago a principios del siglo XX. Conocidas como ‘Las Dos Marías’, se las recuerda paseando por el Parque da Alameda muy maquilladas, a la espera de encontrar marido. Si visitas este espacio verde podrás encontrarlas en forma de escultura y fotografiar una de las leyendas más sonadas de la histórica Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela.
El juego de la Oca
Existe el rumor de que el Juego de la Oca tiene su origen en el Camino de Santiago. Cada etapa del Camino está marcada por una casilla de este tradicional juego y los puentes del tablero corresponden con los de la ruta peregrina. La figura de la muerte simboliza a Santiago en el paso previo al final, Finis Terrae. ¿A qué esperas para recorrer el tablero real de Santiago?
La torre inclinada
Una de las torres de la Catedral está inclinada. Se trata de la torre de las Campanas, con una inclinación de 40 centímetros.
La Berenguela, el faro de los peregrinos
La Berenguela, la famosa torre del reloj de la Catedral de Santiago, cuenta en lo alto con una esbelta linterna, considerada como el faro que indica a los peregrinos el lugar de la tumba de Santiago Apóstol.
La sombra del peregrino fantasma
Si visitas por la noche la Catedral, podrás descubrir uno de los secretos mejores guardados de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. Se trata de la sombra del peregrino, situada entre las dos puertas de la catedral, escondida en una esquina.
La concha más grande de Santiago
Otra de las curiosidades que muchos desconocen, es que justo en la esquina de la plaza de Platerías se encuentra la concha de vieira más grande de Santiago. Según la leyenda, esta concha es capaz de aguantar el peso de toda la estructura de la Catedral.
El origen del Botafumeiro
El Botafumeiro comenzó a usarse en el siglo XI, con la idea de perfumar el templo y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos tras las largas jornadas de marcha.
¿Has oído hablar de ‘Zapatones’?
Uno de los peregrinos más universales de Santiago de Compostela nunca hizo el Camino de Santiago. Se trata de de Juan Carlos Lema Balsas, más conocido como 'Zapatones', se fotografiaba en el Obradoiro con los peregrinos que terminaban el camino hasta su fallecimiento, en 2015.
Descubre todos los secretos de Santiago de Compostela descansando en pleno centro de la ciudad, en Lux Santiago.