Home > Las 3 formas de realizar el Camino de Santiago
Las 3 formas de realizar el Camino de Santiago
Lux Santiago

¿Quieres convertirte en peregrino pero no sabes cómo recorrer tu ruta? Descubre las 3 formas de realizar el Camino de Santiago, pues aunque lo más conocido y habitual es hacerlo a pie, también se puede realizar a caballo o en bicicleta. Si tienes dudas y no sabes cómo aventurarte a realizar el Camino de Santiago, te damos las claves de las 3 opciones que tienes para ello.
Sea cual sea tu elección, el destino es el mismo para todos los peregrinos, la Plaza del Obradoiro. Este punto es el final del Camino de Santiago, donde se erige la majestuosa Catedral, a muy pocos metros del Lux Santiago. Para los que llegan y quieren además descubrir la ciudad, nuestro hotel es ideal para alojarse durante unos días y descansar, pues nos encontramos en pleno centro y rodeados de los principales monumentos de Santiago.
Pero antes de eso, debes elegir una de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago para llegar a la meta, aunque todas ellas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural, escenarios de películas grabadas en el Camino y la belleza que tienen todos los pueblos y ciudades que vayas encontrando a tu paso.
Sea cual sea tu elección, el destino es el mismo para todos los peregrinos, la Plaza del Obradoiro. Este punto es el final del Camino de Santiago, donde se erige la majestuosa Catedral, a muy pocos metros del Lux Santiago. Para los que llegan y quieren además descubrir la ciudad, nuestro hotel es ideal para alojarse durante unos días y descansar, pues nos encontramos en pleno centro y rodeados de los principales monumentos de Santiago.
Pero antes de eso, debes elegir una de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago para llegar a la meta, aunque todas ellas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural, escenarios de películas grabadas en el Camino y la belleza que tienen todos los pueblos y ciudades que vayas encontrando a tu paso.
A pie, en caballo o en bicicleta: las 3 formas de realizar el Camino de Santiago
Para que puedas organizar tu aventura, te contamos lo que necesitas para cada una de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago. Lo primero que debes saber es que la Compostela ( el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago), solo se concede a aquellos peregrinos que llegan a pie tras más de 100 kilómetros, a caballo también habiendo superado los 100 km y en bicicleta recorriendo más de 200 km.
El Camino de Santiago a pie
Esta es la forma más tradicional, pues en torno al 80% de las personas escogen esta opción. La puedes realizar tanto en grupo como en solitario, sin prisas, disfrutando del tiempo y del paisaje que irás encontrando a tu paso parando en los lugares que te generen más interés.
Es la mejor forma para intercambiar experiencias con otros caminantes y tendrás la capacidad de consultar la guía mientras avanzas. Además, en los desniveles no sufrirás tanto como los ciclistas.
Para este tipo de recorrido lo ideal es que lleves una mochila que no pese más de 8 kilos, metas lo fundamental en ella y te hagas con un calzado óptimo, como unas botas de montaña resistentes al agua que se adapten muy bien al pie.
El Camino de Santiago en bici
¿Eres un apasionado del ciclismo de montaña? Pues sin duda, esta es la forma indicada para ti. En el Camino hay tramos y etapas especialmente destinadas para los peregrinos que deciden hacerlo en bicicleta, pero es aconsejable realizarlo acompañado de otra persona si surge algún problema técnico en tu medio de transporte. La ventaja de realizar el recorrido en bici es que tendrás la capacidad de cubrir distancias más amplias en menos tiempo y acercarte a lugares de interés algo desviados del Camino. También es aconsejable estar en forma, pues los descensos se completan con facilidad, pero los desniveles cuesta arriba pueden costarte bastante si no estás preparado.
Lo ideal en este recorrido es utilizar una bici de montaña y tenerla a punto, con frenos, cambio y ruedas revisados. Además, debes llevarte un casco, ropa adecuada, chubasquero, guantes, zapatillas de ciclista, y parches y herramientas para posibles averías.
El Camino de Santiago a caballo
La última de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago es menos habitual, pero sin duda, muy atractiva. Si escoges esta modalidad, debes disponer de un caballo y tener destreza en la montura para llegar a la meta cabalgando. Lo ideal es hacerlo en grupo especializado y planificar el viaje, pues hay lugares en los que es complicado encontrar alimento para el animal y un lugar donde pueda pasar la noche, por lo que es aconsejable reservar con antelación.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que hagas una visita previa al veterinario para vacunarlo y hacerle un seguro por si ocurre cualquier cosa durante el trayecto. Antes de entrar a Santiago de Compostela a caballo, debes avisar, con varios días de antelación, a la Policía Local para que te indiquen el horario y el recorrido que debes seguir ese día, además tendrás que entregar un permiso de entrada hasta la Plaza del Obradoiro.
¿Cuál de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago elegirías en tu recorrido de peregrinación? Anótate todos los consejos y claves y reserva con antelación tu habitación en Lux Santiago para disfrutar de una estancia plena y poder visitar a fondo la ciudad. ¡Anímate y obtén la Compostela en tu próxima aventura!
El Camino de Santiago a pie
Esta es la forma más tradicional, pues en torno al 80% de las personas escogen esta opción. La puedes realizar tanto en grupo como en solitario, sin prisas, disfrutando del tiempo y del paisaje que irás encontrando a tu paso parando en los lugares que te generen más interés.
Es la mejor forma para intercambiar experiencias con otros caminantes y tendrás la capacidad de consultar la guía mientras avanzas. Además, en los desniveles no sufrirás tanto como los ciclistas.
Para este tipo de recorrido lo ideal es que lleves una mochila que no pese más de 8 kilos, metas lo fundamental en ella y te hagas con un calzado óptimo, como unas botas de montaña resistentes al agua que se adapten muy bien al pie.
El Camino de Santiago en bici
¿Eres un apasionado del ciclismo de montaña? Pues sin duda, esta es la forma indicada para ti. En el Camino hay tramos y etapas especialmente destinadas para los peregrinos que deciden hacerlo en bicicleta, pero es aconsejable realizarlo acompañado de otra persona si surge algún problema técnico en tu medio de transporte. La ventaja de realizar el recorrido en bici es que tendrás la capacidad de cubrir distancias más amplias en menos tiempo y acercarte a lugares de interés algo desviados del Camino. También es aconsejable estar en forma, pues los descensos se completan con facilidad, pero los desniveles cuesta arriba pueden costarte bastante si no estás preparado.
Lo ideal en este recorrido es utilizar una bici de montaña y tenerla a punto, con frenos, cambio y ruedas revisados. Además, debes llevarte un casco, ropa adecuada, chubasquero, guantes, zapatillas de ciclista, y parches y herramientas para posibles averías.
El Camino de Santiago a caballo
La última de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago es menos habitual, pero sin duda, muy atractiva. Si escoges esta modalidad, debes disponer de un caballo y tener destreza en la montura para llegar a la meta cabalgando. Lo ideal es hacerlo en grupo especializado y planificar el viaje, pues hay lugares en los que es complicado encontrar alimento para el animal y un lugar donde pueda pasar la noche, por lo que es aconsejable reservar con antelación.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que hagas una visita previa al veterinario para vacunarlo y hacerle un seguro por si ocurre cualquier cosa durante el trayecto. Antes de entrar a Santiago de Compostela a caballo, debes avisar, con varios días de antelación, a la Policía Local para que te indiquen el horario y el recorrido que debes seguir ese día, además tendrás que entregar un permiso de entrada hasta la Plaza del Obradoiro.
¿Cuál de las 3 formas de realizar el Camino de Santiago elegirías en tu recorrido de peregrinación? Anótate todos los consejos y claves y reserva con antelación tu habitación en Lux Santiago para disfrutar de una estancia plena y poder visitar a fondo la ciudad. ¡Anímate y obtén la Compostela en tu próxima aventura!